domingo, 21 de septiembre de 2008

La resiliencia




¿Os habeis preguntado alguna vez cómo es que hay personas que superan las adversidades de una forma increible y otras en cambio se hunden en su propia miseria para siempre?. Gran parte de esa capacidad, que es innata pero también se adquiere, se debe a lo que se llama "resiliencia". En terminos cientificos, resiliencia es la capacidad de un objeto para volver a su forma original después de haber sido deformado. Eso, aplicado al ser humano nos da una idea de todo lo que éste término encierra. Pero no voy a seguir hablando de este concepto, mejor lo buscais en el Google, sólo voy a dejaros unas indicaciones para desarrollar esa capacidad en nosotros.

¿Cómo desarrollar la capacidad de resiliencia?

1- Desarrollar una sana autoestima: Creando y sosteniendo autoconfianza, autoimagen positiva; aprender a conocernos, aceptarnos y valorarnos de manera realista y comprensiva.

2- Seguir la vocación. Orientar la energía hacia el talento y el bienestar. Es decir, invertir energía y tiempo suficientes en aquello que nos gratifica y sobre lo que tenemos habilidad o dominio.

3- Ser asertivos. Ejercitar una comunicación clara, honesta y oportuna, que nos permita prevenir y resolver malos entendidos, y evitar "coleccionar" y "tragarnos" lo que nos incomoda y convertirlos luego en resentimientos.

4- Ser optimistas. Ver el lado positivo del mundo, de la vida y de nosotros mismos. Esto es, buscar y esperar que suceda lo mejor.

5- Reencuadrar los resultados. Aprender a ver los eventos indeseados como aprendizajes necesarios y no como fracasos autoatribuidos.

6- Desarrollar relaciones positivas. Vincularse de manera cercana, estable y positiva para el disfrute de los vínculos y su utilización como base de apoyo emocional mutuo.

7- Ser precavidos. Actuar preventiva o proactivamente, pensando antes de que las crisis aparezcan.

8- Ser creativos. Trabajar en el ejercicio de la creatividad, a fin de adquirir la capacidad de buscar soluciones y salidas de manera diversa y flexible.

9- Definir metas significativas. Planificar metas y objetivos razonables que no rebasen la capacidad de realización del sujeto.

10- Desarrollar autocontrol. Aprender a regular la reactividad, sirviéndonos de la racionalidad y de la lógica. Saber cuando frenar evita muchos problemas.

11- Reducir expectativas. Aprender a esperar menos de los demás y tener sobre uno mismo expectativas razonables basadas en hechos, nos evita frustraciones.

12- Centrarse en el proceso. Aprender a vivir cada momento de cada día de la mejor manera posible, y no centrarse únicamente en el resultado final.

13- Hacer ejercicio. La práctica de ejercicio diario, libera las llamadas "hormonas del estrés" como: el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina, y potencia la producción de hormonas positivas para el organismo.

14- Practicar relajación. El entrenamiento en relajación y meditación promueven una nivel de serenidad que favorece la tolerancia a situaciones estresantes.

15- Orar. La oración abre una brecha espiritual que colinda con la fe. Ha sido elemento clave en la aceptación de tragedias y la superación de enfermedades como lo han señalado y probado Norman Cousins, Bernie Siegel, Deepak Chopra y Hebert Benson, entre otros.

He aquí una reflexión con indicaciones concretas que os ayudarán a mejorar la calidad de vuesttra vida, a través del desarrollo de la capacidad de la resiliencia.

Y,para consolidar la resiliencia, tenemos derechos:

1- A ser tratados con dignidad y respeto.

2- A equivocarmos y ser responsables de nuestros propios errores.

3- A tener nuestras propias opiniones y nuestros propios valores.

4- A tener nuestras propias necesidades, tan importantes como las de los demás.

5- A experimentar y expresar nuestro pensamiento propio, así como a ser sus únicos jueces.

6- A cambiar de opinión, idea o línea de acción.

7- A protestar cuando somos tratados con injusticias.

8- A intentar cambiar lo que no nos satisface.

9- A detenernos a pensar antes de actuar.

10- A pedir lo que queremos.

11- A hacer menos de lo que humanamente somos capaces de hacer.

12- A ser independientes.

13- A decidir qué hacer con lo que es nuestro, con nuestro propio cuerpo y nuestro

tiempo.

14- A sentir y expresar el dolor.

15- A ignorar los consejos.

16- A rechazar peticiones sin sentirnos culpables o egoístas.

17- A estar solos aún cuando otros deseen nuestra compañía.

18- A no justificarnos ante los demás.

19- A no responsabilizarse de los problemas ajenos.

20- A no anticiparse a las necesidades y deseos de los otros ni estar pendientes de
su buena voluntad.

29 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Toni ,,,hola fuego,,,
Veo que manteneis un dialogo muy,,,interesante,,tomo nota para posibles incidentes informaticos :P
El tema es si superas los tropiezos....
Bien ,,,aunque os parezca raro,,,mi opinión es como,,,,,algo asi,,,parecido a cuando ,,,masticas un simple chicle,,,,,es elastico y se moldea facilmente,,,,los pensamientos son lo mismo,,,
Es algo asi como dejar fluir,lo que acontece ,,,luego vuelve a su forma original,,,pues es lo que es,,,y se adquiere lo que uno tiene la capacidad de aceptar en resonancia con sus ideas,,,,
Lo mas interesante es que de lo ocurrido al no poner un muro delante,,,aprende a pasar de una idea ...concepto o situacion,,,con la elasticidad de una mente moldeable a sus principios,,,,
Solo es mi idea,,,
Un abrazo a los dos,,,ejem,,,y a todos los que lo leeis,,,,, :D
Petete........

Antonio dijo...

Hola, Petete!

Lo has explicado de forma más elegante que yo, pero estoy contigo, porque sé que hablas desde la experiencia, que es al fin y al cabo lo que cuenta en estos casos.

Gracias y un beso

Antonio dijo...

Hola, mi niña!
Primero decirte que la musica que suena es muy bonita. Mil gracias.
Despues comentarte que no podemos estar de acuerdo en todo, que es bueno que surja la crítica constructiva, ya sabes....
Como en todo en la vida, nada se puede seguir a rajatabla. Es solo una orientación que, a unos les irá bien y a otros no.
Ser precavidos no quiere decir que estemos todo el tiempo preocupados y en alerta, simplemente que hay cosas que vemos venir desde antes que aparezcan y con un poco de prevencion podemos evitarlas o mitigar su efectos.
Por lo demás, pienso que cada uno tiene que quedarse con lo que mas va con sus forma de ser o de querer ser.

Muchos besos

Antonio dijo...

Entendidooooo!, jejeje.
Bueno, eutanasia. Todo ser humano tiene derecho a una muerte digna. Hay personas que, desean poner fin a su vida por el sufrimiento que les acarrea estar vivos "malviviendo". Hasta ahi estoy de acuerdo en que es un derecho que tiene la persona a decidir si quiere o no seguir viviendo. Si la persona puede hacerlo por sus propios medios, es decir, quitarse la vida, entonces y si realmente está decidida a hacerlo lo hará. El problema surge cuando hay terceras personas implicadas y máxime cuando esas personas tienen ideas muy distintas a las de la persona que quiere morir. Ten en cuenta que al personal sanitario se le forma para "salvar" vidas y no para quitarlas y máxime cuando la muerte es un fracaso para dicho personal. Luego entran en juego los valores etico y morales del personal. El personal sanitario tiene derecho a no practicar la eutanasia aunque ésta esté legalizada.
Actualmente la eutanasia como tal,como se entiende habitualmente, no está legalizada en España. Lo que está permitido es no aplicar medidas de salvación a un paciente que va a morir de forma irremediable en un corto espacio de tiempo. Es decir, no ensañarse terapeuticamente con un paciente que va a morir. ¿Se le podría llamar eutanasia pasiva a esto?. Bueno, es solo terminologia. Yo considero que el paciente moribundo debe estar lo más comodamente posible durante su proceso y sobre todo y si ha redactado un documento de voluntades anticipadas, donde hace constar que no quiere reanimación si sufre una parada cardiaca, por ejemplo, tras una enfermedad incurable, pues cumplir con sus deseos.
En definitiva, estaria de acuerdo con la eutanasia pero ¿Quien le pone el cascabel al gato?
Epero haberte contestado

Antonio dijo...

Haces muchas preguntas pero todas tienen la misma respuesta: Cada uno es dueño de hacer lo que quiera siempre y cuando con sus actos no dañe a otra persona. Si por no acceder a poner fin a la vida de un paciente que lo requiere se está haciendo daño a ese paciente del mismo modo se estaría haciendo daño a la persona a la que se le obligase a hacerlo. Tu lo ves desde tu perspectiva y solo puedes ponerte y de forma aproximada en el lugar de ese paciente. Pero no puedes ponerte en lugar del sanitario porque tienes una visión parcial de la realidad, es decir, solo conoces el sentir de una de las partes pero no la de las dos. Los sanitarios tambien son personas y no escapan ni mucho menos a encontrarse en una situación de pacientes por eso puede ver los dos lados. Eso tampoco es sinonimo de que los sanitarios puedan apreciar mejor la realidad pero sí que los aproxima a plantarse el dilema de si deben aceptar o no las peticiones de un paciente que dese que se le practique la eutanasia.
La eutanasia puede ser un arma de doble filo. Si se le quita a la vida a una persona que sufre ¿Por qué no quitar la vida a una persona que hace sufrir a los demás?(lease : criminales, viloadores, maltratadores, terroristas, ladrones, mentirosos y un largo etc, que nos iriamos inventando a nuestra conveniencia. Es fácil emplear el término pero es muy dificil llevarlo a la práctica...
Tu última pregunta no la entiendo muy bien pero te diría que si no se cual de los dos está en mejores condiciones intentaría ver cual necesita menos de mi ayuda (tendría un poco de ventaja sobre otras personas que no son sanitarias, claro), entonces decidiría a quien atender primero por descarte y me sería indiferente que fuera un bebe o un adulto, no malgastaría esfuerzos en el que va a morir de forma irremediable. ¿Eso es eutanasia? NO, solo es sentido comun y hacer todo lo posible y con los medios de que dispongo para salvar una vida, porque ¿Quien ha dicho que los bebes no deben morir? ¿Por que cuando muere un bebe decimos que no es justo? ¿Donde está escrito eso?. La muerte es la unica verdad absoluta que existe. Por mucho que yo me empeñe en cambiar la situacion siempre será lo que tenga que ser.
Pienso que matar por compasión no es un termino muy adecuado porque por compasión hacia otras personas se ha matado a mucha gente a lo largo de la historia...
Resumiendo: No estoy muy seguro de lo que yo haria si se me presentara el caso pero si que tengo claro una cosa y es que procuraía que la persona sufriera lo menos posible. Y en esto se puede hacer muchas cosas pero la mas importante es acompañar a esa persona.
Entiendo que te refieres a personas que estan hartas de vivir por su mala calidad de vida.En estos casos haria uso de mi derecho a la objeción de conciencia. Como tu dices: no somos dioses y no tenemos la capacidad de decidir quien vive y quien muere.

Es un tema dificil y desde la barrera los toros se ven con mas tranquilidad que desde el ruedo.

Besos, chiquilla

Anónimo dijo...

Hola chicos!!
"paso",,,jejeje a saludaros y me largo a hacer nonas,,,toy con sueño atrasao !!
Gracias por todo a los dos,,,
Y lo único que dire de lo que comentais, es que mi sistema de pensamiento ó entrenamiento,,,es Amor para el Amor,,,sea de la forma que sea,,,y situación que sea,,,,
Tengo muy claro que para todo hay un propósito,,,y solo se que no se nada,,,y aunque esta frase sea muy utilizada,,,en mi caso la expreso con el sentido ,,,de que realmente,,hay una forma mayor que pensamiento,,,todo lo demas,,,como decís vosotros es,,,,,poner el cascabel al gato...o en este tema al leon......y como el humano tiene tendencia a enjuiciar,,,,pues perdonarse es de sabios.....
Os quiero chicos.........
Besos atrasados y abrazos,,muchos muchos,,,¿eh fuego?
Ya no hace tanto calor,,,,
Pete

Antonio dijo...

Yo también creo que todo tiene una razón de ser, aunque a veces parezca que las cosas no tienen ningun sentido. Quizas sea ese sin sentido sealo que le da sentido a las cosas.

Muchas gracias, Pete y un abrazo

Antonio dijo...

Parece que no es ella quien tiene el problema sino tu, pues permites que te afecte lo que ella piense o diga.
La expectativas casi siempre acaban en desilusión y/o desencanto.
No le des mas vueltas

Muchso beso, niña.

Anónimo dijo...

Feliz dia !!
El perdon es la llave.
El error es entrar en esa causa y te se repEtira una y otra vez,,,hasta que te lo perdones a ti,,,,
Fuego,,,la verdad es verdad,,,,no necesita defensa ,,,que nosotros no lo veamos,,no quiere decir que no ocurra nada,,,es todo muy sutil,,,pero es.
Recuerdas tu sueño ???
Recuerdas las estanterias?
Solo es un cuerpo,,,sal de ahi,,
Perdon ,,,,el perdon libera...
Tu vales mas que la causa....no vale la pena,,,en cambio,,,necesitas observar esto para ti,,,no para los otros.

Mucha luz y mi Amor para ti Fuego y ánimo,,,,Gracias Toni ,un abrazo,,
Pete.

Antonio dijo...

Si sientes incomodidad y mno puedes mirarla el problema sigue estando en ti, no en ella; quizá sea algun sentimiento de culpa que albergas. Tendrás que descubrirlo...

Un beso muy grande
PD: Otro para ti, Pete

Antonio dijo...

Vale chiquilla, entiendo tu aclaración. Pero bueno, ya sabes que lo que tenga que ser será, hagas lo que hagas.

BEsos

Anónimo dijo...

Hola A los Dos.
Fuego,,,feliz semana y paz para tu corazón.
Toni,la alegría está en todos,lo que veas con alegría,,,volvera a ti con alegría.....gracias por tu alegría
Venga,,,ese abrazo,,,,,,Pete

Antonio dijo...

Gracias Pete, Gracias Fuego un beso y un abrazo muy grande para las dos.
Por cierto ¿Que será de Cartas?

Antonio dijo...

Pues si, aunque quizás esté de vacaciones?. Bueno, la puerta siempre está abierta. Es fácil entrar y fácil salir.

Un beso

Antonio dijo...

Nada es lo que parece. ¿Como saber qué es real?
No hay respuesta, solo caos. Pero del caos siepre surge el orden.

Besos, niña.
Besos, Pete.

Antonio dijo...

Siempre surge el orden porque es en el caos y en la duda cuando empezamos a buscar soluciones...

Anna dijo...

Pues parece que yo padezco de resilencia, digo, que no lo sabía, pero este mes de septiembre después de varios golpes he vuelto a mi forma habitual, estaba deformada.

Eso sí, que cuesta y mucho porque los golpes a veces te lastiman mucho.

Bss.

Antonio dijo...

Asi es, Ana, después de recibir golpes volver al estado normal y sano de la persona. Es como cuando estiras una goma, se deforma, y cuando dejas de tirar vuelve a su estado original. Hay mucjhos libros que tratan de este tema tan interesante y que aunque ya tiene años, se está empezando a poner "de moda" en la Psicología positiva.

Un beso

Anónimo dijo...

espero que tengamos mas resilencia que las gomas que si las deformas muchas veces al final se quedan laxas y les resuta imposible recuperar su forma original. Es broma( o no?). he aprendido mucho de la resilencia con este post.
besitos

Antonio dijo...

Bueno, hay una clara diferencia entre las gomas y nosotros, aunque cuando las gomas se rompen ya no hay arreglo. Nosotros nos rompemos y aun asi podemos recuperar nuestra forma.
Gracias, Ginesa por tu aportación.

Un abrazo

Anónimo dijo...

Wooooooolaa!!!
Veo que hay lectura ****** :)
Toni.....tú ná de romperte,,,,que no te olvides que tamos aquí mismo y ademas te rompes si te paras,,,pues uno se reseca,,,así pues,,,enga misma mente ha hacer ejercicio,,,,ese toni ese toni eh!! jeje,,,es broma,,,,¿me la perdonas?
FUEEEEEGOOOOOOOOOOOOO???
ANDE ANDAS???

:( ultimamente no nos encontramos ;) jejeje
pa ti tambien era broma,,,,y si os quereis reir de mi.... :(
pueeee vaser que no duerrrmoooo,,,y ando un poco :(
de morros,,,,

Voy a ver si hago nonas... ,,,,,Pete,,,,
Un abrazo para tod@s

Antonio dijo...

Hola Pete! Cuánto tiempo!
No me rompo, al menos de momento...
Me alegro de verte de nuevo

Un abrazo

Anónimo dijo...

Buenos días a todos...
Dormí como una marmota,,,hoy me siento nueva.
Toni,,,,así me gusta,,,jajaj "manten tu barco con el timón con rumbo firme" ; ).
Fuego,,,te envio un abrazo y hasta cinco,,,,besos.

Que vuestro dia este pleno

Pete

Anónimo dijo...

Esto,,, Fuego,,,ahora me tengo que ir pero VOLVERÉ,,,, : )

TOY AQUÍ
TOY AQUÍ TAMBIÉN
Y SI MIRAS ME VES...


Pete

Anónimo dijo...

Fuego,,,,¿ ande me voy??
Mi parece que no me entendiste,,,,
No me largo " por ahora a ningún sitio? ¿o Sí ? :p
Ahora lo recuerdo....quieres decir al lugar del fin de semana??
Pues por ahora tengo la agenda un poco apretada....
Seguro que hasta diciembre,,,,no estoy libre para ese finde- pero ese es seguro que lo realizaré.
Bueno niña,,,
Que tus sueños se cumplan
Un super y Amoroso abrazo.
Y muchA LUZ para tod@s-
Pete

Anónimo dijo...

JEJEJEJ......FELIZ DÍA Pete

Anónimo dijo...

Vale!
Toy agotá,,,,nanit
Fins demá muack.zzzzzzzzzzzzzzzz

Pettttttttttttttzzzzzzzzzzzzz

Mariel dijo...

Hola, Antonio y Fuego!!! Soy Mari3L, vengo a visitarlos un ratito por acá... casa nueva, temas interesantes.
Este tema de la resiliencia está ingresando con fuerza en la educación, es bien importante en ambientes con condiciones adversas y como eso se vive mucho en estos lares del Señor... pues bienvenida otra visión y más información, Si me permiten, copiaré para leerla con más calma porque se me va el tiempo.
Besos a los dos y felicidades por el blog.
Muacks!!!

Antonio dijo...

Gracias Mari3l por tu paso. Y si. es un tema interesante aunque no es nada nuevo, el concepto si lo es, pero está tomando fuerza ultimamente en lo que es la Psicología positiva. Bueno, espero que haya sido de tu agrado.

Un beso